Valle Benasque, con niñas y niños

Seguramente, estas vacaciones seran de las más intensas para los niños, descubrir la naturaleza del Valle de Benasque es apasionante. Ver, tocar, ….

Con nieve, en invierno:

Proteger la piel, ojos de los niños con cremas protectoras de alta protección y gafas.

– Aprender a esquiar: En la estación de esquí de Cerler, tanto en la zona del ampriu, como en el acceso desde Cerler, podrán iniciarse en un espacio preparado para los niños. En esta zona hay guarderia donde enseñaran a nuestros hijos a esquiar y las personas adultas podrán disfrutar del esqui. Es recomendable el inicio al deporte del esquí a partir de los 4 años.

– Jugando con la nieve: Si coincide que cuando estamos en Casa Marcial, o en Casa Conchita y vemos nevar, no perdamos la ocasión. Abriguemonos, cojamos la camara de fotos, vayamos a algún espacio y hagamos un muñeco de nieve. Si queremos un poco más de emoción iremos a alguna pendiente y nos deslizaremos con trineo. Si por el contrario, no coincide que nieva en Benasque o Eriste, podemos ir a la estación de esquí de Cerler o a los Llanos del Hospital, para que los niños puedan jugar con la nieve

Deportes en general

– La zona tranquila y adecuada para los niños para practicar deportes como el futbol, baloncesto, etc.. es en el polideportivo de Benasque.

En el campo

– Excursión 1. Sin necesidad de coger el coche. Desde Casa Marcial iremos andando a Anciles, por el camino. Durante el trayecto podremos encontrarnos con animales domesticos ( vacas, ovejas, perros,..). Los niños podrán jugar con los elementos de la naturaleza, además de conocerla. Al llegar a Anciles podremos ver caballos.

– Excursión 2. Sin necesidad de coger el coche. Daremos un paseo bordeando el pantano de Eriste. Durante el trayecto se podra dejar a los niños, correr, observar los pequeños animales que pueblan la naturaleza, las flores, plantas.

– Excursión 3. En coche o a pie. A pie es necesario realizar una parte del trayecto por la carretera. La excursión es al Santuario de Guayente, Patrona del Valle de Benasque.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: